TREKKING: CONGOST DE MONTREBEI
Cataluña me tiene enamorada, bien por sus ciudades o bien por los paisajes que nos brinda. Uno de los lugares que más llamó mi atención ha sido el famosos Congost de Montre-bei, ubicado en la Sierra del Montsec.
Este desfiladero destaca por dos aspectos, la herradura que ha sido excavada a lo largo de sus paredes, y el color azul del río Noguera Ribagorzana. Este es el último desfiladero que sigue casi intacto en Cataluña.
1. Curiosidades Congost Montrebei
2. Accesos al Congost Montrebei
Hay 2 opciones desde donde es posible comenzar la ruta, el Parking de la Masieta y la Pertusa. Decidí comenzar la ruta desde el aparcamiento de la Masieta, simplemente porque prefería dejar el atractivo de las escaleras para el final.
En el Parking de la Masieta hay que tener una serie de aspectos en cuenta:
- Es un parking de pago, 5€ por vehículo el día completo.
- No se puede acceder con furgonetas grandes o autocaravanas.
- La pernoctación está prohibida.
- Se puede hacer reservar plaza con antelación.
- Es aconsejable llegar entre la hora de apertura del parking (7:30/8:30) y las 11 h.
El Parking de la Pertusa es gratuito, y con una capacidad de 50 vehículos. Señalar que desde este punto de partida la ruta a realizar es de 16 km en vez de 9km.
3. Servicios en el Congost Montrebei
Al inicio de la ruta hay una caseta de madera dónde podréis comprar agua y algunos snacks.
En la caseta de madera también encontraréis unos aseos de lo más curiosos.
También encontraréis información sobre los diferentes itinerarios que hay.
4. Descripción de la ruta
Si eres propenso a sufrir vértigos, o te dan miedo las alturas… ¡Piénsatelo antes de iniciar la ruta!
Desde la caseta de madera, salen varios senderos, se ha de coger el GR-1, que va a acabar en Montfalcó. El inicio del recorrido transcurre por un sendero cerca del pantano, no será hasta que atraveséis el puente colgante de Sant Jaume cuando empecéis a adentraros en el desfiladero. El camino que transcurre por la herradura, es bastante estrecho y está a una altura en algunos puntos de 500 metros, no es para nada difícil, pero sí que es para tener cuidado y no arrimarse mucho al borde.
Tras recorrer 4 km, se llega al segundo puente colgante, situado al inicio de una pendiente que nos llevará hasta las famosas escaleras en forma de zig-zag del Congost. Este tramo de escaleras es algo que no había visto en otras rutas y me impactó mucho, desde cualquiera de los 300 escalones que forman las escaleras, se tienen unas vistas magníficas de todo el desfiladero y el entorno en general.
Una vez desciendes las escaleras se continúan 1’5 km más hasta Montfalcó.
La vuelta se realiza por el mismo sendero, realizándose más rápido, pues ya no se realizan tantas paradas para tomar fotos y fui directa a bañarme en esas refrescantes aguas azules.
5. Alternativas
En este entorno de aguas turquesas se pueden realizar diversas actividades acuáticas, combinándolas con el senderismo. Así podéis elegir:
Realizar el desfiladero en kayak, desembarcar del kayak y realizar la vuelta andando.
- Realizar el camino de ida andando por el sendero y realizar la vuelta en barco.
Cualquiera de las dos opciones en sentido inverso.
Conviene que llaméis para reservar previamente.

Material recomendado: calzado con buen agarre, crema solar (sobre todo si vais en verano), mucha agua, opcional unos palos de trekking.
Si podéis hacerla entre semana y fuera de temporada os vais a encontrar a una décima parte de gente que un fin de semana. Nosotros la realizamos un sábado y hay que armarse de paciencia, mucha gente, todo el mundo queriéndose hacer fotos, ¡uf!
¡Poneros en pie a primera hora del día!
Deja un comentario