TRAMITAR EL VISADO A EEUU
Si tu visita a los Estados Unidos es de menos de 90 días, no hace falta sacar el visado. Basta con un permiso de viaje, la “ESTA”, el cual es obligatorio para acceder al país.
1. ¿Qué es la “ESTA”?
La “ESTA” es un Sistema de Autorización Electrónica que te permite viajar a los Estados Unidos, sin necesidad de solicitar un visado. Este método te permite la entrada al país estadounidense en barco o avión.

2. Documentación para tramitar la “ESTA”
Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
Tarjeta de crédito, tiene un coste de 14 $ (10€).
Estar nacionalizado en uno de los 37 países admitidos para poder tramitar la solicitud, si no, deberéis acudir a la embajada de vuestro país para poder gestionar la entrada al país.
(Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido.)
Datos del alojamiento donde os hospedaréis la primera noche.
3. Rellenar la ESTA paso a paso
1. Lo primero de todo, solo hay una página oficial, el resto son páginas de estafas, que supuestamente dicen ayudar a hacer el proceso más fácil, cobrándoos 4 veces más de lo que realmente cuesta. Es un proceso sencillo, solo se necesita seguir todos los pasos y tener paciencia, pues se tarda un tiempecillo en cumplimentar todos los datos con el formato correcto.
Si preferís podéis seleccionar idioma “Castellano” y así facilita el proceso de cumplimentación.
Es importante tramitar la ESTA a Estados Unidos con al menos 72 horas de antelación, y es que pueden tardar hasta 2/3 días en dar el visto bueno a tu autorización.
2. Descargo de responsabilidad: aceptar los términos y continuar.
3. Información del solicitante: importante no añadir ‘ñ’ o acentos.
4. Información del viaje: importante no añadir ‘ñ’ o acentos.
5. Preguntas de elegibilidad: preguntas de carácter personal, que tocan varios temas: desde enfermedades hasta expediente delictivo. Para la mayoría de personas, la respuesta a de ser NO.
6. Revisar: este apartado es muy importante, ya que si completáis mal la solicitud, luego tendréis que volver a tramitar otra. Anotad el número de la solicitud para poder hacer el seguimiento de la solicitud.
7. Pagar: introducir los datos de la tarjeta y acepar las taxas.

4. Preguntas frecuentes
1. ¿Qué validez tiene la ESTA? Tiene una validez de 2 años, pero si tu pasaporte caduca en ese período, al renovarlo, tienes que volver a solicitar la ESTA.
2. ¿Es necesario llevarlo impreso? No, está integrado en sus sistemas informáticos.
3. Una vez cumplimentada la ESTA, ¿puedo realizar modificaciones? Si aún no le has dado a validar, sí, puedes rectificar. Si ya la has enviado, tienes que esperar a que la tramite, pero solo se pueden realizar pequeñas modificaciones (mail, dirección de alojamiento en EEUU), si son otros datos los que queréis modificar, tenéis que volver a realizar una nueva solicitud.
4. La ESTA es individual, por eso la tiene que solicitar cada persona.
5. Hay un apartado en el que hay que especificar si el estado actual de empleo. Qué pasa, si:
-Soy autónomo: indicas que Sí que estás empleado, e indicas que eres autónomo (self-employed)
-Si te dedicas a las tareas del hogar y no has tenido un trabajo previo. Cumplimenta que No estás trabajando, y si te preguntaran dices que eres am@ de casa (Homework)
-Soy jubilad@, pones tu último trabajo, y especificas que estás jubilado (retired).
CONSEJOS GREEN
Tener toda la documentación necesaria preparada.
Cumplimentar todos los datos correctamente.
¡Tened paciencia!
Deja un comentario