LAGOS DE COVADONGA, PARAÍSO NATURAL

Ubicados en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga son uno de los mayores atractivos de Asturias, siendo visitados diariamente por cientos de viajeros.

De origen glaciar y ubicados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, los lagos ofrecen uno de los paisajes más bonitos de España. Y es que no solo son los lagos, es la experiencia de vivirlos, de caminar entre las vacas, con el sonido del cencerro de fondo, de tumbarte en la hierba, cerrar los ojos y dejarte llevar.

Sin duda alguna, no puedes visitar Asturias y no ir a los Lagos de Covadonga, así que coge papel y boli, y apunta todo lo necesario para pasar un fantástico día.

1. Acceso a los Lagos de Covadonga en vehículo privado

En los últimos años se han establecido una serie de restricciones para regular el acceso a los Lagos de Covadonga, y así evitar masificaciones. A continuación comparto los del año 2021, aún así, lo mejor es consultar en la web oficial cada año.

Se puede acceder con vehículo privado al entorno de los lagos, durante todo el año, sin embargo en determinados meses del año el acceso se corta a las 8:30 de la mañana, sí, has leído bien, hay que pegarse un buen madrugón. La carretera no vuelve a abrirse hasta las 21:30 de la noche, siendo otra vez posible la libre circulación hasta los lagos.

Veamos los días en los que está vigente esta restricción:

  • Del 31 de Mayo al 17 de Octubre, ambos incluidos.

  • Del 27 de Marzo al 4 de Abril, así como todos los findes de Abril y Mayo.

  • También se incluyen dentro de estas limitaciones: el 25 de Julio (Día del Pastor) y el 8 de Septiembre (Día de Asturias).

  • El puente de Todos Los Santos.

Como llegar a Lagos de Covadonga

2. Acceso a Lagos de Covadonga en bus y taxi

Si no quieres madrugar, tranquil@, se puede subir durante todo el año a los lagos tanto en bus como en taxi.

  • La primera subida se realiza a las 9:00 y la última opción para subir hasta los Lagos de Covadonga es a las 19:30.

  • La última bajada es a las 20:30 de la tarde.

  • En los meses de Noviembre a diciembre consultar los horarios en la web de Alsa, ya que son diferentes.

  • Se pueden adquirir los billetes en la web oficial de Alta. 

  • El precio de los billetes es de 9€ para los adultos, 3,50€ para los menores de 12 años, y gratuito para menores de 3 años.
Lagos de Covadonga, Asturias

El autobús se puede coger en 4 paradas diferentes, siendo la parada de Cangas Onís la única que está abierta todo el año.

  • Parking  Cangas Onís (P1)

  • Parking  El Bosque  (P2)

  • Parking Muñigo  (P3)

  • Parking El Repelao  (P4)

3. Mi experiencia en Lagos de Covadonga

De pequeña visité varias veces los Lagos de Covadonga, y solo tenía un recuerdo: niebla. Sí, siempre que había ido estaba nublado y con una niebla tan espesa que no se distinguían los espectaculares lagos. Por ello, este año, y cansada de ver las cientos y cientos de imágenes que se suceden en isntagram de los lagos con sol, decidimos darles una nueva oportunidad.

Así, esa noche nos quedamos a dormir en el Parking El Repelao, para estar lo más cerca posible del acceso y asegurarnos así un hueco en el parking del Lago Ercina.

Qué ver en Asturias

A las 6:30 suena el despertador, lejos de tener pereza, nos despertamos con una sonrisa en la cara, deseosas de llegar a nuestro destino y disfrutarlo. Nuestra sorpresa fue mayúscula al ver que no éramos las únicas en la carretera, hasta el punto de formarse caravanas para subir. Poco a poco fuimos viendo el amanecer, mientras las vacas nos sorprendían en la subida.

Por fin llegamos al parking del Lago de Ercina, emocionadas por ver una estampa tan bonita de los Picos de Europa, y disfrutarla en relativa calma, sabiendo que cuando comiencen a subir los buses se acabará.

Como aún no habíamos desayunado, decidimos preparar las cosas, coger el campingaz, y pegarnos un buen banquete a orillas del lago, con las vacas como únicas espectadoras.

Tras desayunar y espabilarnos, decidimos empezar a prepararnos para realizar la ruta que rodea los lagos. ¡Continúa leyendo para descubrirla!

4. Ruta de senderismo en los Lagos de Covadonga

El recorrido circular (PR-PNPE 2) en torno a los Lagos de Covadonga, es uno de lo más sencillos y visitados en el Parque Nacional de los Picos de Europa. A lo largo de la ruta se visitan el Lago Enol, el Lago Ercina, el Mirador Entrelagos, picos emblemáticos y senderos con un encanto especial.

Descripción de la ruta:

  • Distancia: 5,7 kilómetros 

  • Tiempo: 2:30 horas 

  • Está perfectamente señalizado en todo momento 

  • A pesar de ser un recorrido fácil, es aconsejable llevar un calzado adecuado, ya que hay muchas rocas, y en días de lluvia, el terreno puede estar resbaladizo. 

Comenzamos bordeando el Lago Ercina, para que os hagáis una idea sus dimensiones son como las de 8 campos de fútbol, impresionante, ¿verdad? Sin embargo, algo que me llama la atención es que apenas tiene 3 metros de profundidad, me lo imaginaba mucho más profundo. Al llegar al final del lago, nos internamos en un sendero desde donde se aprecia mejor el Pico del Mosquito.

Lagos de Covadonga

Seguimos caminando, hasta que nos encontramos con un desvío, en el que se presentan dos opciones, por un lado seguir la ruta normal, o internarnos en un bosque y alargar un poquito más las rutas. Como teníamos ganas de andar, decidimos hacer la opción un poco más larga, y así descubrir otro entorno diferente adentrándonos en el bosquecillo.

Tras volver al camino original, nos topamos con una preciosa ermita y el Refugio Casa Pastores, en el que tienen servicio de comidas.

A los pocos metros de dejar atrás la ermita, aparece ante nosotras el Lago Enol, mucho más grande que el Lago Ercina, y sobre todo más profundo, 25 metros, esto ya me cuadra más jeje

Fuimos muy afortunadas de poder disfrutar de este soleado día en Lagos de Covadonga, sin duda contemplar los lagos desde el Mirador Entrelagos con sol es precioso.

Lagos de Covadonga