CÓMO LLEGAR A LA ESPECTACULAR CASCADA DE SORROSAL
Por mucho que se planifique un viaje, no siempre sale como estaba en el papel, la mayoría de las veces sale mejor. Este es el caso de nuestro descubrimiento de la Cascada de Sorrosal, no la teníamos en el planning, no la conocíamos hasta el día antes de ir a visitarla, pero las fuertes nevadas del puente de la Constitución hicieron que fuera posible vivir uno de los días más mágicos de mi vida.
Esta espectacular cascada es un imprescindible para todo aquel que visite el Valle de Broto y el Parque Natural de Ordesa por dos motivos: su belleza y la corta duración de la ruta, pudiendo aprovechar el día para incluir más paradas. Si quieres alargar la ruta te recomiendo empezar desde Sarvisé y pasear a orillas del río Ara.
¿Te vienes conmigo a ver cómo llegar a una de las cascadas más bonitas de España?
1. Dónde dormir en el Parque de Ordesa
La idea inicial del viaje era internarnos en el Parque Natural de Ordesa, por ello cogimos un hotel lo más próximos posible a Torla, ya que una de nuestras primeras paradas queríamos que fuera la Cola de Caballo, peeeeeero, ¡no fue así!
El hotel más económico que encontramos fue el Hotel Los Pinarillos, próximo al pueblo de Sarvisé. Si bien los comentarios no eran una maravilla, decidimos arriesgarnos a ver con qué nos encontrábamos. La experiencia fue muy positiva, de hecho ampliamos una noche más, ya que con las fuertes nevadas no podíamos mover la furgoneta.
Destacar el trato super agradable de las trabajadoras y su cocina casera, todo un lujo al llegar de un día de frío caminando.
Si os dejáis aconsejar por los comentarios de Google no creo que reservéis… Parece que están mejorando poco a poco.
2. Información práctica para llegar a la Cascada de Sorrosal
Como comentaba al inicio del post, tenéis varias opciones para llegar a la Cascada de Sorrosal, o bien desde Broto o desde Sarvisé, siendo una ruta más larga y super recomendable para hacer. Si hay nieve la disfrutarás muchísimo, el paisaje es de cuento de Navidad, eso sí ¡abrígate bien!
A continuación comparto los datos generales de la ruta para tener una visión de qué nos vamos a encontrar:

Alternativa 1: desde Broto la cascada se encuentra a 5 minutos caminando.
Alternativa 2: desde el pueblo de Sarvisé, hay un sendero a orillas del río Ara que nos conduce hasta la Cascada de Sorrosal.
- 8 kilómetros ida y vuelta sin ninguna dificultad desde Sarvisé.
- Al haber realizado la ruta con nieve no miramos el tiempo que tardamos en realizar el paseo, ya que se camina más lento y además, haces muchas paradas.
- Si vas en coche hasta Broto hay un parking municipal a la entrada del pueblo.
- Es un sendero muy sencillo que se hace muy agradable sea la temporada que sea. Con nieve es espectacular.
- Desde Sarvisé hay que ir siguiendo las señales que conducen hacia Broto, y una vez en el pueblo seguir los carteles que conducen a la Cascada de Sorrosal.
3. Descripción de la ruta a la Cascada de Sorrosal
Si te alojas en el Hotel los Pinarillos es muy fácil de seguir el sendero, solo tendrás que salir del hotel bordeando las vallas del campo de fútbol y seguir recto hasta que te cruzas con la primera indicación para llegar a Broto, tomando el sendero de la derecha.
Una vez que nos adentramos en el sendero ya no hay pérdida porque te lleva directo hasta la localidad de Broto. El inicio del camino está enmarcado por vegetación a ambos lados, teñida de blanco el sendero era para no parar de hacer fotografías. Imagino que en otoño o primavera debe ser diferente con las flores y los colores otoñales.
Poco a poco el margen izquierdo se va despejando y acercando más al río Ara, dejando una estampa preciosa. La verdad que es una paseo que me ha fascinado mucho, igual porque no contaba con él, o por la nieve, o por la compañía, o por todo junto.
Hasta llegar a la localidad de Broto, se suceden los tramos de pinos y vistas al río, la combinación perfecta. Una vez en Broto, hay que atravesar el pueblo siguiendo las indicaciones de la Cascada de Sorrosal, la cual está muy bien señalizada y a apenas 5 minutos caminando desde el centro.
Al visitarla con nieve había que caminar con cuidado, pues se había formado nieve en las escaleras que conducen a la cascada y resbalaban bastante. En condiciones normales no hay ninguna complicación. Me asombró la proximidad de la cascada al pueblo, ya que me esperaba un tamaño pequeño, pero la cascada es imponente.
Para llegar hasta la cascada hay que cruzar por una pasarela que han habilitado para poder pasar a la otra orilla. ¡Cuidado de no resbalar! Que con calor una caída ni tan mal, pero en invierno… ¡toda precaución es poca! Por alguna razón cuando llegamos a la cascada la gente se quedaba en la orilla derecha y no llegaban hasta la base de la cascada. Nosotros fuimos los primeros aventureros del día (o del momento) en abrir camino mientras la gente nos observaba jeje
Era la primera vez que veía una cascada nevando y no me podía quitar la sonrisa de la cara, para mí fue un día mágico. Además que el entorno en todo su conjunto no deja indiferente.
A la vuelta callejeamos por Broto para conocerlo un poquito, sin embargo, teníamos tanto frío y la nieve no cesaba que decidimos emprender el camino de vuelta sin mucha demora para que no nos cayera la noche encima. Pero me lo apunto para la próxima escapada pues parece un pueblo realmente encantador.
El sendero de regreso transcurre por el mismo sitio que la ida, así que volvemos sobre nuestros pasos, esta vez con más centímetros de nieve, haciendo un poco más complicado abrirnos camino, pero felices de vivir esta experiencia.
4. Actividades de aventura en el Valle de Broto
¿Te gusta realizar vías ferratas o barranquismo? La Cascada de Sorrosal es perfecta para realizar este tipo de actividades. Además si te gusta la geología tienes que saber que la formación de rocas es de origen turbidítico, formado bajo el mar hace millones de años, por eso es posible ver fósiles durante el descenso de barranco, ¿no es espectacular?
Deja un comentario