
Descubriendo la cueva del Pirata
allorca está llena de escondrijos secretos que atesoran antiguas leyendas. Hoy te quiero hablar de la Cueva del Pirata, una extraordinaria cueva virgen en el municipio de Manacor, hogar de un pirata malherido que se alimentaba de la leche de las cabras que transitaban por la zona.
¿Seguirá el fantasma del pirata en el interior de la cueva?
LA CUEVA DEL PIRATA HA SIDO DECLARADA ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (Z.E.C.) Y NO SE PUEDE ACCEDER POR CUENTA LIBRE.
SE HA DE PEDIR PERMISO AL GOIB A TRAVÉS DE SU SEDE ELECTRÓNICA.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN.
Detalles de la ruta
La ruta comienza en el parking de la Cala Varques, a 12 kilómetros de Manacor. Esta excursión la realizamos a mediados de noviembre y no encontramos ningún problema para aparcar, es bastante amplio y solo había dos coches más. En temporada alta, se llena desde primera hora de la mañana, por lo que es aconsejable ser de los primeros en estar allí.
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
- Distancia: 11 km ida/vuelta.
- Tiempo: desde el parking a Cala Varques hay 40 minutos de caminata, y desde la cala hasta la Cueva del Pirata media hora. En total, la ruta (ida/vuelta), no se alarga más de 2:30 horas.
- Dificultad: fácil-moderada. La califico con este nivel debido a dos factores: por un lado, la dificultad de encontrar el camino debido a la falta de señalización que hay durante toda la ruta, y por otro lado el terreno es bastante pedregoso.
- Parking: se puede estacionar el vehículo en el Parking habilitado de Cala Varques. Realmente, más que un parking es un área de servicio.
- Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser que la suele tenga suficiente agarre, debido a que hay zonas en las que las rocas son un poco traicioneras.
- Recomendaciones: en verano llevar gorra y mucha agua, no hay muchas zonas de sombra.
Descripción de la ruta
Caminando hasta Cala Varques
Hay numerosas alternativas para llegar hasta la Cueva del Pirata, nosotros decidimos empezarla desde el parking deCala Varques. Desde el parking, hay que retroceder unos metros por la carretera hasta llegar a la entrada del camino de acceso.

Había ido a Cala Varques en Agosto de 2020 y no tuve ningún problema de accesos. Sin embargo, en Noviembre de 2020 me encontré con el camino cortado en diferentes trozos, debido a muros que habían sido levantados por parte de los dueños de la finca. No me gustó la idea de tener que saltar los muros, para la próxima vez accederé desde Cala Romántica si sigue en este estado.
Es una pena que por culpa de gente que no respeta el medio natural, paguemos los que amamos la isla…
Quitando el tema de ir trepando por los muros a mitad del camino, el resto del sendero es sencillo, discurre entre un pinar muy bonito, que nos proporcionará sombra durante prácticamente todo el camino. El camino de ida es de bajada, la vuelta se hace un poco más cuesta arriba jeje

ES CALÓ BLANC
Tras un ratito de lectura con el murmullo del mar, decidimos emprender el camino, que no nos sobran horas de sol en otoño. A la izquierda de la cala, parte un caminito que va por los acantilados pudiendo disfrutar de unas vistas espectaculares de las aguas turquesas. Siguiendo el sendero, llegaremos a un rincón que te deja sin palabras: Es Caló Blanc, una pequeña calita de rocas con aguas de azul intenso que hipnotizan con el fondo rocoso de los acantilados.
Esta zona es muy querida por los amantes de la escalada.

arco natural
Como te comentaba al inicio del post, Mallorca está lleno de rincones preciosos, uno de ellos, sin duda alguna es este arco natural. Para mí, es un lugar único e inigualable de la isla. En sus orígenes era una cueva, como muchas otras de la zona, sin embargo, se desprendió del techo hace años, y se originó este peculiar puente sobre el mar.

He estado 3 veces ya en este sitio, y nunca me canso de hacer tropecientas mil fotos de esta maravilla natural. Os animo a bajar abajo y practicar snorkell, está repleto de estrellas de mar. Eso sí, ¡mucho cuidado con la bajada!
Cala Falcó
Después de casi media hora sentados contemplando el entorno del arco natural, emprendemos el camino hacia la cueva. ¡Ya está más cerca! Seguimos por el camino que discurre pegado al acantilado, hasta que vemos ante nosotros Cala Falcó y la Cova des Moro. La playa estaba llena de poseidonia y no invitaba mucho a sentarse, por lo que decidimos seguir caminando.

Desde esta playa se llega a la cueva de Es Coloms, donde se puede hacer una increíble experiencia de espeleología contratando la actividad con verdaderos profesionales.
Último tramo del camino
Una vez dejamos atrás Cala Falcó, dirigimos nuestros pasos hasta una verja metálica verde con un dibujo de un pajaritoal lado. Pasamos por el lado derecho, donde encontraremos un paso que nos permitirá acceder al camino del interior de la finca.
Una vez sobre el camino de pista, tomaremos el desvío de la izquierda en el primer cruce que aparece ante nosotros.

Seguimos recto, hasta que en la siguiente bifurcación, giramos a la derecha. A los pocos metros veremos a nuestra derecha un conjunto de árboles más altos que el resto, que parecen esconder un secreto. Pues bien, toca internarse entre los árboles para llegar a la entrada de la cueva. ¡Por fin hemos llegado! La entrada a la cueva se hace por una puerta metálica, la cual a veces puede estar candada.

Cueva del Pirata
Una vez dentro de la cueva, llama la atención los bancos que hay en las paredes, ¿a qué se debe? Verás, en un principio la cueva se comenzó a habilitar en 1987 para ser visitada, sin embargo, no se sabe por qué no se continuó con el proyecto. Gracias a ésto, la cueva cuenta con un camino bastante marcado y escaleras, que nos irán guiando durante todo el recorrido.
En la sala principal aparecen ante nosotros varias alternativas, os recomiendo tomar la opción de la derecha del todo. Es el recorrido más completo y bonito de la cueva, el cual además, finaliza en un increíble lago, sí, has leído bien, al final de la cueva disfrutaremos de un lago de agua dulce.

La cueva está formada por numerosas salas, repletas de formaciones calcáreas fascinantes. Qué manera más caprichosatiene la naturaleza de crear formas, y es que irás viendo estalactitas y estalagmitas que recuerdan desde una medusa con infinitos tentáculos, hasta columnas finísimas que parece que van a quebrar.

El camino es fácil de seguir, gracias a la instalación de una cuerda que sirve de guía para el visitante. ¡Mil gracias al que la instaló! Sin duda, proporciona mucha seguridad, porque de otra manera, sería muy fácil perderse entre las diferentes salas.
Hay que ir con mucho cuidado durante todo el trayecto, en especial en la ida, que es de bajada, con muchos pasos que resbalan y podéis tener una mala caída.

Al final de la cuerda, ¡premio! Un precioso lago rodeado de un paraíso de rocas con extrañas formas del que no querrás salir. Si bien el lago invita a meterse dentro, no me atreví a bañarme. Quizás la próxima vez que lleve un frontal sumergible (PD: me bañé la siguiente vez que fui y aún no me lo creo).
¿Qué te ha parecido esta excursión en Mallorca? Para mí, sin duda, de mis mejores experiencias en la isla.
Entrar en el interior de una cueva es algo único, sin embargo, toda precaución es poca. Es conveniente ir siempre con alguien que conozca el terreno y se sienta familiarizado con la cueva.
MÁS RUTAS DE SENDERISMO
-
Guía Parque Nacional de Theth
El Parque Nacional de Theth ubicado en Albania, es una auténtica joya aún por descubrir. Recorrer las diferentes rutas en busca de cascadas y vistas de los valles es lo mejor que podrás hacer.
-
Excursión al faro de Cala Figuera
La excursión al faro de Cala Figuera es una de las más bonitas para hacer en Mallorca. En el post encontrarás la información para que tu día sea perfecto.
-
Excursión a Sa Foradada
La excursión a Sa Foradada es una de las más bonitas y sencillas para hacer en Mallorca. Ubicada a los pies de la Tramuntana, esta ruta es perfecta para hacerla en cualquier época del año.
-
Excursión al barranco de Biniaraix en Mallorca
El Barranco de Biniaraix es una de las mejores rutas de senderismo para recorrer en Mallorca. ¿Te aventuras a recorrer este cañón?
-
Subida al Castell d’Alaro, senderismo Mallorca
La ruta al Castell d'Alaró es una de las rutas de senderismo obligatorias en Mallorca, e ideal para familias. Desde allí se tienen unas vistas increíbles de la Serra de la Tramuntana.
-
Subida al Puig del Teix, Valldemosa
Una de las rutas más bonitas para hacer en la Serra de la Tramuntana es coronorar la cima del Puig del Teix, en el pueblo de Valldemossa.
-
Cómo llegar a la Cueva del Pirata desde Cala Varques
La cueva del Pirata es una de las más espectaculares que ver en Mallorca. Sus formaciones son espectaculares, y con lagos subterráneos.