CHEFCHAUEN, LA JOYA AZUL DE MARRUECOS
Una ciudad de cuento azul, esa es Chefchauen. Un lugar del que no te quieres ir, y al que siempre querrás volver. Quizás sea por sus puertas hechas a capricho, las fuentes con mosaicos intrincados, observar y aprender del artesano o la amabilidad de sus gentes. Os aviso de antemano, os dará una pena tremenda dejar atrás Chefchauen.
1. Curiosidades sobre Chefchauen
1. El nombre de Chefchauen significa “Mira a los picos”.
2. Cuando los judíos estuvieron asentados en Chefchauen pintaron la ciudad de azul porque se pensaban que ahuyentaba a los mosquitos de las casas.
3. Posee una arquitectura árabe-hispana-judía.
4. Si vais caminando y veis que el suelo de una calle está pintado de azul, os está indicando que se trata de una calle cortada.
5. ¿Sabéis que se tardan 4 días en fabricar una chilaba de invierno? El trabajo se lleva a cabo entre dos personas, la persona que teje en el telar y el costurero que confecciona la chilaba. Es toda una obra de arte.
2. 6 mejores cosas que ver en Chefchauen
Chefchauen se ve paseando, dejándose perder y sorprender. Siguiendo a la gente del lugar, descubriendo su vida del día a día, subiendo a la mezquita española y contemplar las vistas, etc etc. Quizás suena demasiado romántico, pero es verdad, aunque no os preocupéis, que también voy a compartir con vosotros las cosas que no os podéis perder durante vuestros días en Chefchauen.
1. Atardecer en la Mezquita española
Uno de los mejores miradores para contemplar el conjunto de casas azules de Chefchauen es la Gran Mezquita Española.
Para llegar a ella, la opción más bonita es andando. Se tarda unos 20 minutos aproximadamente desde el centro de Chefchauen. Durante el camino pasaréis entre los zocos, cruzaréis por la Puerta de Onsar el río y comenzaréis a subir por un camino de tierra que os llevará hasta la mezquita.
Y ya que subís hasta aquí, qué mejor momento para subir que al atardecer, y ver cómo el sol se mete entre las montañas y las casas cambian de tonalidad.
2. Fuente El Hauta
Chefchauen está llena de fuentes, os vais a ir cruzando a medida que vayáis caminando, pero sin duda hay una fuente que debéis visitar, la fuente El Hauta, ubicada en la plaza con el mismo nombre. Es una plaza ideal para tomar un te verde a la menta rodeado de lugareños y observar a la gente que visita este mágico rincón.
3. Plaza Uta el-Hamman
Es el corazón de Chefchaouen, donde cobra vida, podréis ver músicos cantando, haceros un tatuaje de henna, comer en restaurantes con vistas a la mezquita y a la kasbah.
Dentro de esta icónica plaza se encuentra La Kasbah, una fortaleza amurallada con unos bonitos jardines interiores. Desde la torre de la Kasbah se tienen unas vistas muy bonitas de Chefchauen.
El precio de entrada a la torre es de 60 DH (6 € aprox) para los no marroquíes.
4. Barrios de artesanos
Ubicados en diferentes puntos de la Medina de Chauen se encuentran los diferentes talleres de los artesanos: telares, metal, madera, cerámica, cuero, etc. En ellos podréis aprender muchas cosas, el artesano estará encantado de responderos a todas vuestras inquietudes.
En mi caso por ejemplo, resolví 3 dudas:
- Se tardan 4 días en hacer una chilaba, como ya os indique anteriormente.
- Fabricar una de las elaboradas lámparas (sí, esas que os querréis llevar a casa), se tardan aproximadamente 20 días. Requieren de mucho trabajo del metal y tallado.
- En tejer una alfombra normal las mujeres pueden tarda un mes, como mínimo. Y es que hay verdaderas obras de arte entre las alfombras. Lo más increíble de todo es que no siguen ningún patrón, lo tienen en su cabeza. Si tenéis la oportunidad de observar cómo fabrican una alfombra no la dejéis escapar, es un arte.

5. Puertas, puertas y más puertas
Si hay algo que caracteriza a Chefchauen a parte del color azul, son sus puertas. ¡Qué maravillas! Se acaba con la cámara llena de fotos de puertas sin darte cuenta, ¡las quieres fotografiar todas!
Para mi gusto, hay un rincón que reúne tres puertas seguidas azules que es muy lindo. Para encontrarlo, os voy a dar una pista: tras una de las 3 puertas se encuentra el Dar Bildia. ¿Os animáis a descubrirlo?
6. Mirador de la muralla
Si os decidís por subir escaleras en las callejuelas, veréis la zona en la que vive la gente de Chefchauen, alejados del zoco y de los turistas, los niños corretean y juegan por las calles. Y sin daros cuenta, llegaréis a la zona de las murallas, desde las cuales se tiene una preciosa vista de Chefchaouen entre las montañas.
3. Dónde alojarse en Chefchauen
En Chefchauen hay un montón de oferta hotelera, la decisión dependerá del presupuesto y de las características que queráis que tenga el alojamiento.
En mi caso me decidí por Dar Dadicilef, un alojamiento con una ubicación extraordinaria, a apenas 400 metros de la Plaza Uta el-Hammam, en mitad del zoco, pero con la tranquilidad de estar al fondo de un callejón y no oír el jaleo del día.
- Ubicación: a 400 metros de la plaza Uta el-Hamman.
- Precio: 40€ habitación doble.
Baño privado
Desayuno incluido
Las habitaciones no contaban con aire acondicionado. En el mes de Noviembre se notaba frío.
4. Dónde aparcar en Chefchauen
Como era el primer día en tierras maroquíes y no sabíamos muy bien cómo funcionaba el tema de aparcar en la calle, decidimos aparcarlo en el Parking al lado del Hotel Madrid.
Es un parking privado, con una tarifa de 50dh/día.
En las siguientes ciudades ya conseguimos aparcar gratis en la calle jeje
5. Dónde comer en Chefchauen
En Chefchauen probamos por primera la gastronomía marroquí ¡qué delicia! Si queréis saber cuáles son los platos principales de Marruecos os dejo un post con toda la información.
A continuación os dejo los restaurantes en los que tuve el gusto de comer en Chefchauen:
Beldi Bab Ssour
- Ubicación: a 150 metros de la plaza Uta el-Hamman.
- Precio: 129 DH (2 personas)
Comida típica marroquí.
Buenas vistas de la ciudad.
Mariscos Tuns
- Ubicación: en la plaza Uta el-Hamman.
- Precio: 94 DH (2 personas)
Comida típica marroquí.
Genial para contemplar la vida de la plaza.

All Good
- Ubicación: en la plaza Uta el-Hamman.
- Precio: 90 DH (2 personas)
Kebabs y o’Tacos.
Ideal para probar el o’Taco.
Asaada
- Ubicación: ubicado a 300 metros la plaza Uta el-Hamman.
- Precio: 94 DH (2 personas)
Recomendable la Kefta.
Súper rico.
A parte de restaurantes, no os podéis quedar sin probar las comidas, pasteles y zumos de los puestos callejeros.
Os dejo más fotos de Chefchauen para que os vayan entrando ganas de visitarla.
CONSEJOS GREEN
Pasear, pasear y pasear. Es la clave para descubrir todos los rincones de Chefchauen.
Ver el atardecer en la Gran Mezquita Española.
Hablar con los artesanos para que os expliquen cómo fabrican los diferentes objetos que hay en los zocos.
Deja un comentario