CALA PRESILI Y CALA TORTUGA
La zona que rodea al faro de Favàritx es conocido como paisaje lunar, siendo agreste, gris y bello a partes iguales. En este paraje, chocan dos calas de aguas turquesas: Cala Presili y Cala Tortuga, formadas ambas por un sistema dunar protegido y una bonita vista al faro.
La inaccesibilidad a las playas, las conviertes en poco frecuentadas y en un estado de conservación excelente. Si estás buscando playas diferentes en Menorca, deberías introducir Cala Presili y Tortuga en tu lista, no te van a defraudar.
1. Cómo llegar al punto de inicio
Para poder acceder a Cala Presili y Tortuga hay la opción de ir en coche durante todo el año, o en transporte público (julio-septiembre). Veamos todos los detalles de ambas alternativas:
1.1. EN COCHE
Parking 1 (Aparcamiento Favaritx): terminadas las obras en 2020, tiene una capacidad de 200 vehículos, siendo éste gratuito. Se puede aparcar en él durante todo el año. Está ubicado a 1km del inicio del sendero del Camí de Cavalls (15 minutos).
Parking 2 (estacionamientos en Favaritx): entre Octubre y Junio se puede aparcar junto al Faro de Favàritx. Se encuentra a 900 metros del inicio de la ruta.
Del 01/07 al 30/09 no se puede aparcar en la zona próxima al faro de Favàritx, hay que estacionar en el parking habilitado. Desde el parking se puede tomar el bus o ir andando hasta el faro.
1.1. FAVÀRITX EN TRANSPORTE PÚBLICO
Se puede acceder al Faro de Favàritx en transporte público desde Maó cogiendo la Linea L43 :
Horario: esta línea solo circula en temporada de verano, suele iniciar en julio hasta finales de septiembre. Aunque lo mejor es consultar aquí.
Precio: el trayecto Maó – Faro Favàritx tiene un coste de 3,50€, si se decide aparcar el coche en el parking se puede ir hasta la parada del bus ubicada junto al camino que va a Cala Presili y Tortuga, por un coste de 1,25€.
Duración: 25 minutos de trayecto desde Maó.
Aconsejable reservar con antelación aquí.
Hay servicio de bus todos los días de la semana (en temporada), incluido festivos.
2. Camí de Cavalls a Presili y Tortuga
Una vez que ya sabes cómo llegar al punto de inicio donde comienza el sendero GR223 (etapa 2) en dirección a Es Grau, solo hay que seguir las indicaciones de los letreros, muy bien indicados en todo momento, sin pérdida alguna.
El camino es muy sencillo y bien trazado durante todo el recorrido, pudiendo realizarse con cualquier tipo de calzado. Lo que es aconsejable es llevar agua, sobre todo en época de verano, pues no hay sombras.
Una vez que ya sabes cómo llegar al punto de inicio donde comienza el sendero GR223 (etapa 2) en dirección a Es Grau, solo hay que seguir las indicaciones de los letreros, muy bien indicados en todo momento, sin pérdida alguna.
El camino es muy sencillo y bien trazado durante todo el recorrido, pudiendo realizarse con cualquier tipo de calzado. Lo que es aconsejable es llevar agua, sobre todo en época de verano, pues no hay sombras.
Caminando por la pasarela de madera que conduce a Cala Tortuga, se puede observar sa Bassa Morella, un gran lago de agua dulce que sirve de habitat para multitud de aves de la isla y migratorias. Si eres amante de la ornitología, unos prismáticos en la mochila no estarían de más.
3. Cala Presili
En apenas 15 minutos, llegaremos a nuestra primera parada: Cala Presili. Una pequeña cala de fina arena, bañada por un agua azul intenso, ¿un bañito? ¡Por supuesto!
Las últimas veces que he ido a Cala Presili tenía bastante poseidonia en la orilla, que si bien no es mala, igual no es tan idílica como la playa vecina.
La poseidonia es una planta acuática, endémica del Mediterráneo. Se considera un bioindicador de la calidad de las aguas, además de servir de casa para muchos organismos. En los últimos años está desapareciendo, uno de los principales motivos es por las anclas que en vez de fondear en la arena, arrojan el ancla encima de la poseidonia, arrastrándola y provocando su muerte.
4. Cala Tortuga
Si me das a elegir, me quedo con Cala Tortuga sin pensármelo, ¿por qué? No te sabría decir muy bien por qué. Quizás sea por la imagen del Faro de Faváritx al fondo, porque es más grande o simplemente, porque me siento más agusto.
Sea como sea es un remanso de paz enclavado en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau, en un entorno conservado y protegido, donde parece que estás en otra isla diferente.
Gracias a las aguas tan claras de esta isla del Mediterráneo, Cala Tortuga y Cala Presili se convierten en sitios ideales para la práctica del snorkell.
5. Cala Tortuga y Presili en kayak
Como buena amante de los deportes de agua, no podía faltar en este post una ruta para llegar a Cala Tortuga y Presili en kayak, ¿no crees?
Si el día acompaña y apenas hay viento y olas, disfrutarás de una de las mejores rutas en kayak que se pueden realizar en Menorca, descubrirás rincones muy poco accesibles para el senderista, cuevas pequeñitas, una torre al borde de un acantilado, y multitud de calas.
Puedes ver toda la información al detalle de esta ruta, en el post Ruta en kayak Es Grau – Favàritx.
Inicio: Menorca en Kayak, Es Grau.
Tipo de ruta: ida y vuelta.
Tiempo empleado: 3 horas remando, aunque depende de las condiciones del mar.
Dificultad: hay que haber montado previamente en kayak y estar bien seguro de que controláis sobre la piragua. Al ser 4 horas remando exige bastante fuerza física.
Alquilar kayak: podéis alquilar un kayak de travesía de mar en Menorca en Kayak.
Deja un comentario