BINIBECA, EL IDÍLICO PUEBLO DE PESCADORES DE MENORCA
Menorca es famosa por sus playas idílicas, su caldereta de langosta, por ofrecer los atardeceres más bonitos del Mediterráneo, pero es que además tiene uno de los pueblos más bonitos de las Islas Baleares: Binibeca Vell. Este pintoresco pueblo enamora y atrapa a cualquiera que lo visita, con sus casas blancas encoladas, sus estrechas calles, sus pequeños detalles y las vistas al mar. ¿Preparad@ para viajar a Binibeca?
En este artículo:
- Historia de Binibeca
- Cómo llegar a Binibeca
- En coche
- En transporte público
- Qué ver en Binibeca
1. Historia de Binibeca Vell
Este pueblo costero del Mediterráneo es un capricho construido entre los años 60 y principios de los 70 con el fin de recrear los pueblos de pescadores de las Islas Griegas. Los encargados de semejante proyecto fueron el emparejado menorquín Antonio Sintes y el arquitecto barcelonés Javier Barba, diseñando y edificando juntos las 165 viviendas que componen Binibeca Vell.
Como resultado del gran trabajo, hoy en día Menorca cuenta con uno de los principales atractivos de las islas. Y es que cada año la visitan miles y miles de turistas deseosos de descubrir el encanto de las casitas blancas, cuidadas hasta el mínimo detalle.
2. Cómo llegar al Binibeca Vell
El apacible pueblo de Binibeca está a apenas 8km de Maó, estando perfectamente comunicado por carretera. Se puede llegar en vehículo particular y en transporte público, aunque solo en temporada alta.
1.1. EN COCHE
A pesar de estar muy cerca de la capital de Menorca, se tarda 15 minutos debido a la carretera sinuosa del último tramo. Para llegar hay que ir hasta Maó, y seguir primero las indicaciones de Sant Lluís, para más adelante irse fijando en las indicaciones de Binibéquer Vell. Es importante fijarse bien, pues existe Binibéquer Nou y Binibéquer Vell, la primera es la zona de calas para los bañistas, la segunda es el precioso pueblo de pescadores.
Recomiendo aparcar en la calle de Sàncora, la cual dispone de una amplia zona de aparcamiento. Se encuentra a apenas 5 minutos caminando del centro de Binibeca.
De hecho, bajando la calle, hay una heladería conocida como La Golosa Gelateria, con unos helados muy ricos para refrescarse en los calurosos días de verano.
1.1. BINIBECA EN TRANSPORTE PÚBLICO
Para llegar hasta Binibeca en autobús hay que coger la línea L93 en Maó:
Horario: esta línea solo circula en temporada de verano, suele iniciar en mayo hasta finales de septiembre. Aunque lo mejor es consultar aquí.
Precio: el trayecto Maó – Binibeca tiene un coste de 1,75€.
Duración: 20 minutos de trayecto desde Maó, contando con 3 servicios al día.
Parada: hay numerosas paradas, a nosotros la que nos interesa es Poblat de Pescadors.
Hay servicio de bus todos los días de la semana (en temporada), incluido festivos.
3. Qué ver en Binibeca
La clave para disfrutar de Binibeca es perdiéndose entre sus laberínticas calles que siempre acaban con vistas al mar. Te asombrarás de la cantidad de pequeños detalles que hay por todo el pueblo. Prepara bien las baterías de la cámara, porque te vas a cansar de sacar fotografías a uno de los rincones más fotografiados de Menorca.
Lo que no te puedes perder es la primera casa que se construyó en Binibeca, bautizada como Casa Candi, la pequeña plaza y su idílica iglesia. Se nota que los propietarios de las casas invierten mucho dinero en el mantenimiento del pueblo, estando siempre listo para el visitante.
Es importante respetar los carteles en los que se ruega silencio, ya que sobre todo en los meses de verano las casas están habitadas y es muy molesto no poder descansar en tu propia casa.
Pasear por los pequeños embarcaderos rústicos a lo largo del pueblo es un esencial que no te puedes perder. Mientras caminas verás las típicas embarcaciones menorquinas conocidas como llauts mecerse con el vaivén de las olas. Realmente es un sitio mágico.
Binibeca es un sitio muy especial para ver el atardecer, a pesar de no ver al sol zambullirse entre las aguas del Mediterráneo, merece la pena quedarse hasta última hora de la tarde, cuando las luces comienzan a iluminarse y Binibeca cobra más encanto si es que es posible.
Deja un comentario