ITINERARIO DE UN MES EN BAHIA

Tuve la gran suerte de recorrer el estado de Bahia con un baiano, gracias a él pude ver lugares poco accesibles y verdaderos paraísos. Durante el mes que estuve allí pude visitar uno de los parques nacionales más espectaculares de Brasil, pisar la arena de las playas tropicales y descubrir la capital de Bahia, Salvador.

A continuación encontraréis cómo pasé cada día en formato resumido, para que os ayude a planificaros en vuestro futuro viaje y lo disfrutéis como lo hice yo.

     En este artículo:

  1. Mapas
  2. Itinerario resumido

1. Mapas

Una de las cosas que tenía claras antes de visitar Bahia, es que salvo la ciudad de Salvador, el resto de destinos querían que fueran auténticos, y en pleno contacto con la naturaleza. Así decidimos que pasaríamos 4 semanas en una zona totalmente diferente:

  • Costa dos Coqueiros: la conocida como la línea verde en honor a los vivos colores que la inundan, además de que el protagonista es el cocotero.
  • Chapada Diamantina: escenario de cascadas impresionantes, a cual más bonitas. Sin duda, la Chapada ha puesto el listón muy alto.
  • Costa do Dendê: playas tropicales en plena mata atlántica, un destino paradisíaco donde los haya.
  • Salvador: explorar las calles de Salvador y vivir dos de las grandes fiestas del estado: Iemanyá o la festividad de la Diosa del Mar y los famosos Carnavales de Salvador de Bahia.

En el mapa interactivo, podéis ver día por día lo que fuimos visitando:

2. Itinerario resumido

A continuación podéis encontrar de una manera resumida cómo transcurrieron nuestros días en la maravillosa Bahia.

Días 1 y 2: Llegada a Salvador y explorar río Vermelho

Los dos primeros días en un viaje tan largo suelen ser de adaptación a los horarios y al clima. Como el primer día llegué tardísimo a Salvador lo único que hice fue dormir. Sin embargo, al día siguiente decidimos salir un poco a explorar el barrio de Rio Vermelho y en especial, la casa donde vivieron Jorge Amado y su mujer, Zélia Gattai. Todo un imprescindible para conocer de la mano de este famoso escritor la cultura baiana.

Días 3 y 4: Llegada a Praia Santo Antônio

Al tercer día decidimos adentrarnos en la línea verde y conocer algunas de las playas más bonitas. La Vila de Santo Antônio es muy tranquila y apenas turística, justo lo que íbamos buscando. Pasamos dos días bañándonos en las aguas del Atlántico, comiendo en las barracas platos de marisco para chuparse los dedos y exploramos el río oculto tras las dunas.

Que ver en Bahia Brasil

Días 5, 6 y 7: Mangue Seco

Como en gran parte de Latinoamérica, en Brasil las telenovelas están a la orden del día. Una de las más famosas, Tieta, se rodó en el paraíso: Mangue Seco. 

Mangue Seco es conocido por sus playas larguísimas de cocoteros con formas caprichosas, altas dunas donde se realizan un montón de actividades y su río. En esta localidad que se accede en barca, los coches están prohibidos, los trayectos se realizan a pie o en boggie. Aquí podréis ver los famosos delfines de río y los monos saltando entre los árboles.

Que ver en Bahia

Día 8: vuelta a Salvador

Tras aprovechar la mañana en Mangue Seco, pusimos rumbo a Salvador, donde al día siguiente nos esperaba una de las festividades más importantes de Salvador: la fiesta de la Diosa del Mar o Iemanyá.

Guía de viaje a Bahia por libre

Día 9: Fiesta Iemanyá

Tuve la suerte de visitar el barrio de Rio Vermelho en uno de los días más importantes para los baianos: el día de la diosa del mar o Iemanjá. A lo largo del día, la gente lleva ofrendas a la casa de la diosa del mar, para más tarde ser trasladados por los pescadores a las profundidades del mar en sus barcas de pesca. Hoy en día, las ofrendas son generalmente rosas, pero años atrás se tiraba cualquier objeto al mar, parece que poco a poco se han ido concienciando sobre qué arrojar al mar y qué no.

En la playa de Rio Vermelho, diferentes grupos religiosos llevan a cabo rituales sagrados en honor a su diosa. La verdad, que es un día para vivirlo, es bastante complicado explicar con palabras lo que presencié aquel día.

Guía de viaje a Bahia por libre

Día 10: Turismo en Salvador

Salvador de Bahia , como primera capital colonial de Brasil, tiene mucho que ofrecer al visitante. En ella se combina arquitectura colonial portuguesa, cultura afrobrasileña y costa tropical. Para el día de hoy visitamos la Iglesia de Bonfim, Farol da Barra y el elevador Lacerda.

Que hacer un mes en Bahia

Día 11: Rumbo a Chapada Diamantina

Este primer día fue sobre todo de carretera, pues hay una gran tirada desde Salvador  hasta el Vale do Capão. Durante el camino no hay grandes puntos de interés hasta que estamos próximos al destino.

Y qué mejor que recargar pilas tras tantas horas de coche, que pegándonos un chapuzón en el Poço do Diabo. Una espectacular cascada  con una gran poza donde poder nadar.

Día 12: Cachoeria da Fumaça

Tras una noche de fuertes lluvias y preocupados porque continuara igual durante el día, aparece un sol radiante que nos anima a preparar los bocatas y dirigirnos al sendero que da inicio la trilha.

Este día lo dedicamos exclusivamente a la Cachoeira de Fumaça, y es que entre caminar, contemplar el salto, sacar miles de fotos, bañarse en la parte previa al salto y volver, se te van todas las horas de luz tranquilamente.

La Chapada Diamantina

Día 13: Cachoeria de Rio Preto

Desde el Vale do Capão salen numerosos senderos que os dirigirán a cascadas increíbles donde poder bañarse con total tranquilidad. Dentro de la numerosa oferta, nosotros decidimos hacer una ruta circular que sale desde el pueblo y nos llevó a conocer las Cachoeiras de Rio Preto y Rodas. 

Ambas cascadas estaban rebosantes de agua y fue una experiencia espectacular, además de que apenas había gente y se podía respirar naturaleza y paz.

Que ver en el Vale do Capao

Día 14: Rumbo a Igatú, pasando por Torrinha

Nos costó tanto despedirnos del Vale do Capão, que según nos dirigíamos a Palmeiras, decidimos hacer un alto en el camino y pegarnos un chapuzón en la Cachoeira de Conceição dos Gatos.  Es una cascada pequeñita, en la que se está súper agusto en sus pozas.

En esta zona de la cascada, hay numerosos restaurantes donde poder probar el famoso plato de gallina caipiracon productos naturales y un trato exquisito.

Tras llenar los estómagos, nos encaminamos a una de las cuevas más famosas de la Chapada Diamantina, y de Brasil, Torrinha. Esta cueva es conocida por tener la flor de aragonita más grande del país, y la segunda más grande del mundo. Merece la pena acercarse a ver estas espectaculares cuevas, están muy cuidadas y las visitas son en grupos muy reducidos.

Que hacer en la Chapada Diamantina

Día 15: Cachoeira da California

¡Qué aventura íbamos a encontrar en Igatú! En este espectacular pueblo de calles empedradas y casas de colores pastel, se esconde una cascada, que si bien no es de gran altura, sí que lo es su belleza. Deciros que no es de fácil acceso, quizás eso la hace más bonita aún, y el encanto de no encontrarnos con nadie, también.

Antes de llegar a la cascada, hay una zona de pequeños saltos y pozas donde poder bañarse y comer un bocata.

Por la tarde paseamos entre las calles de Igatú, teniendo la suerte de conocer a la gente más mítica del pueblo.

Que hacer en Igatu

Día 16: Cachoeira dos Pombos y llegada a Ibicoara

Si nos dio pena dejar atrás el Vale do Capão, no os podéis ni imaginar despedirnos de Igatú. Por ello, decidimos pasar la mañana en una de las cascadas que está a escasos 15 minutos del pueblo: Cachoeira dos Pombos. Es una maravilla cómo la naturaleza no dejar de sorprender al visitante en la Chapada Diamantina, y esta cascada fue otra muestra más.

Tras unos baños de agua fresquita que renuevan de cabeza a pies, nos montamos en el coche para iniciar el trayecto hasta Ibicoara, localidad poseedora de dos grandes cascadas: Fumacinha y Buracão.

Que hacer en Chapada Diamantina

Día 17: Cachoeira da Fumacinha

Creía que ya había visto las cascadas más espectaculares, hasta que pude contemplar ante mí la Cachoeria de Fumacinha. La belleza de esta cascada se debe al gran salto y al sendero que te conduce hasta ella. De verdad, a día de hoy, no tengo palabras para describir la que ha sido una de las mejores rutas que he hecho en mi vida. Eso sí, no os voy a engañar, la dificultad de la ruta es moderada-alta, sorteando en numerosas ocasiones el río y escalando en otras.

Planes increibles en Chapada Diamantina

Día 18: Cachoeira do Buracão

Para cerrar los días en el Parque de la Chapada Diamantina, decidimos visitar la Cachoeira do Buracão. ¡Qué experiencia! A pesar de que es una ruta corta y sencilla, ofrece muchísima diversión y aventura para toda la familia, pues la tienen muy bien habilitada y adaptada.

Que ver en la Chapada Diamantina

Día 19: Rumbo a la Costa do Dendê

En nuestro caso pusimos rumbo a la Costa do Dendê desde Ibicoara,  Chapada Diamantina. Y es que, prepararos para este día de carretera, porque apenas hay 350 kilómetros, pero traducido en tiempo son 8:30 horas. Antes de partir de Ibicoara preguntamos a varios paisanos por rutas alternativas más rápidas, que no están recogidas en Google Maps pues son caminos recientes. Sin embargo, nos dijeron la mayoría de ellos, que íbamos a perder más tiempo intentando buscar los atajos que siguiendo la ruta de Google Maps.

Llegamos a Jeribucaçú bien entrada la noche, por lo que nos fuimos a dormir y con muchas ganas de coger el día siguiente.

Que ver en Chapada Diamantina

Día 20 y 21: Descubrir Itacaré

La playa de Jeribucaçu es uno de los principales destinos para los surfistas, con sus grandes olas. En esta playa se tiene un panorámica preciosa, la playa es muy virge, repleta de coqueteros y mata atlática. Para contemplar la estampa, Jeribucaçu ofrece al visitante un río de agua dulce donde poder pegarse un pequeño chapuzón.

Si os gusta caminar, no tenéis por qué quedaros solo en Jeribucaçu, podéis caminar unos minutos más hacia la izquierda y llegar hasta la encantadora playa de Arruda, con unas piscinas naturales ideales, para hacer snorkel y ver peces de muchos colores.

Las playas más auténticas son las que se encuentran cuando tienes que caminar unos kilómetros para acceder a ellas. ¿Por qué? La gente por norma prefiere no caminar, una suerte para los que sí, porque esta zona de playas es una maravilla.

Para llegar hasta la playa de Camboinha hay que caminar unos 30 minutos entre abundante mata atlántica, pero merece la pena sin duda alguna. El día que nosotros las visitamos había bastante oleaje y fue súper divertido.

Después de una comida en las barracas de  Havaizinho, seguimos por el sendero hasta la playa de Engenhoca, repleta de barracas para practicar surf. ¿Os animáis?

Guía Costa do Dendê

Día 22 y 23: Praia dos Algodões

Praia dos Algodões es el tesoro mejor escondido de la península de Maraú, y es que aún no es muy conocido. El pueblo apenas cuenta con 10 calles de arena, en la que se reparten algunas posadas, casas y restaurantes sencillos.

La belleza de la Praia dos Algodões reside en las aguas cristalinas cuando baja la marea y en el ambiente que se respira.

Que ver en la península de Maraú

Día 24, 25, 26 y 27: Ilha de Boipeba

En cuanto pongáis un pie en Ilha de Boipeba, no os vais a querer ir de ese paraíso. Ilha de Boipeba está considerada como un de las mejores islas de todo Brasil, ¿por qué? En esta isla podréis descubrir playas desiertas llenas de palmeras, piscinas naturales de aguas cristalinas para practicar snorkel, fincas de coqueteros sin fin y zonas de mata atlántica exuberantes.

Realmente, en Ilha Boipeba no hay obligaciones, solo acudir a las diferentes playas y dejarse llevar.

Día 28: Vuelta a Salvador

Tras dos semanas en el paraíso, toca regresar a Salvador para seguir sumando experiencias. Y es que iba a poder vivir los famosos Carnavales de Salvador de Bahia.

Guia de viaje a Bahia

Día 29, 30 y 31: Carnavales De Salvador de Bahia

Uno de los carnavales más famosos del mundo son los de Salvador de Bahía, con una merecida fama. El elemento principal de esta fiesta es la música, con el famoso trío eléctricoun camión equipado con altavoces y escenario,donde los principales cantantes de la ciudad van ofreciendo conciertos siguiendo un recorrido.