15 MEJORES COSAS QUE VER EN SAN PETERSBURGO EN 3 DÍAS
San Petesburgo es una de las ciudades más fascinantes que he tenido el gusto de conocer. Si bien, no se parece en nada a Moscú, pues es más semejante a las ciudades europeas. En San Petesburgo encontraréis: arquitectura, museos, compras, gastronomía multicultural y gente muy amable con muchas ganas de ayudaros en lo que necesitéis.
En este artículo:
- Programación de San Petersburgo en 3 días
- Mejores planes en San Petersburgo
- Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
- Museo Hermitage
- Catedral San Isaac
- Estaciones de metro más bonitas
- Catedral de Kazán
- Fortaleza San Pedro y San Pablo
- Singer House
- Mezquita de San Petersburgo
- Edificio Almirante
- Convento Smolny
- Monasterio Alexander Nevsky
- Convento Smolny
- Museo recreativo de máquinas soviéticas
- Crucero Aurora
Programación de San Petesburgo en 3 días
¿Sabíais que San Petesburgo se alzó sobre una zona pantanosa? Quién lo diría hoy en día, pues está repleto de fortificaciones, iglesias, edificios señoriales y grandes avenidas.
Tiene un gran número de edificios que visitar, pero en 3 días es imposible abarcarlo todo, os dejo la planificación de nuestros días en San Petesburgo donde podéis ver cómo nos organizamos:
En el mapa podréis ver los puntos que nos os podéis perder por nada del mundo en vuestra visita de 3 días en San Petesburgo:
Es importante qué día cierra cada edificio/museo, para así no llevarnos ninguna sorpresa.
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
La Iglesia del Savador sobre la Sangre Derramada es el edificio más emblemático de la ciudad de San Petesburgo. ¡No es para menos!
Esta iglesia de 5 cúpulas y 7.000 m2 de mosaicos, esconde una turbia historia. El nombre oficial de la iglesia es Resurección de Cristo, sin embargo, tras el intento de asesinato en 1881 al zar Alejandro II, la iglesia adaptó el nombre con el que se conoce hoy en día.
- Entradas: las podéis adquirir en las taquillas de la iglesia o en su página web.
Precio: 350 rublos adultos (5€), 50 rublos (0,70€) jóvenes entre 7 y 18 años, menores de 7 años gratis.
Horario: Abre cada día (excepto miércoles), de 10:30 – 18:00. Del 27 de abril al 30 de Septiembre el acceso es hasta las 22:00.
CERRADA LOS MIÉRCOLES
Si la fachada de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es bonita y llamativa, esperaros a ver el interior, porque es ¡deslumbrante! En su interior se concentra una de las mayores colecciones de mosaicos monumentales de Europa (más de 600 mosaicos). La cúpula del techo tiene representada la imagen del Cristo Pantocrátor.
Museo Hermitage
¿Sabíais que el Hermitage es el museo más antiguo del mundo?
En 1764 Catalina la Grande fundó el Hermitage para poder albergar su colección privada de arte, la cual se fue ampliando durante los 200 años que los zares habitaron el edificio. No sería hasta el 1852 cuando se abrió al público, convirtiéndose en uno de los museos más importantes.
Sobre sus paredes y estancias hay más de 3 millones de obras, las cuales son imposibles de ver en un solo día. Por ello es conveniente planear la visita con antelación, y seleccionar las obras y habitaciones de estilo barroco que son de obligada visita. Y es que en el Hermitage hay obras de gran valor de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Van Gogh o Monet.
El Palacio de Invierno es increíble, no tengo otras palabras para describirlo. Desde una habitación recubierta de oro (La Cámara de Ámbar) , a los grandes salones o la gran biblioteca. En las diferentes estancias predominan los colores verde, blanco y dorado, así como enormes lámparas en forma de araña.
Entradas: las podéis adquirir en las taquillas del Hermitage, en su página web o en las máquinas de venta que hay en la entrada. Esta última opción fue la que escogimos y no tuvimos ningún problema durante el proceso de compra.
Precio: 700 rb (10 €) la entrada combinada de adulto. Este precio es para la venta en taquilla y máquinas, a través de su página web en la versión inglesa es más caro, casi el doble (17 €).
El tercer jueves de cada mes la entrada es gratuita y el 7 de diciembre.
- Audioguía: os recomiendo que junto con la entrada compréis la audioguía, y así aprender durante el recorrido y no dejarse las obras y salas más importantes.
Horario: Abre cada día (excepto lunes), los miércoles y viernes tiene un horario más amplio (de 10:30 a 21:00 horas), mientras que el resto de días el horario es más reducido (de 10:30 a 18:00 horas).
- Duración entrada: una visita exprés os llevará mínimo 4 horas, viendo lo básico.
Catedral San Isaac
Mandada construir por Alejandro I, la Catedral de San Isaac es uno de los mejores planes para hacer en San Petersburgo.
Tardó 40 años es ser construida con un estilo Neoclásico, en el que sin duda destaca su enorme cúpula dorada,a la cual es posible acceder, pero para ello hay que subir 262 escalones.
Como curiosidad: la Catedral de San Isaac sobrevivió al bombardeo de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Entradas: las podéis adquirir en las taquillas de la iglesia o en su página web.
Horario: la catedral abre cada día de 10:30 a 18:00 horas, excepto los miércoles que cierra. Desde finales de abril a finales de septiembre, amplía su horario hasta las 22:30.
Estaciones de metro más bonitas
Uno de las mejores cosas que hacer en San Petersburgo es visitar el conocido Palacio del Pueblo o las estaciones de metro.
La verdad que son verdaderas maravillas, tienen poco que envidiar al interior de muchos edificios de renombre, y lo que más me llamó la atención es la limpieza y buena conservación que hay en todas las estaciones de metro. Igual que en España…
Dos paradas que no os podéis perder son la estación Avtovo (M1), con grandes columnas de mármol y vidrio ornamental y la estación Ploschad Vosstaniya (M1+M3), en la que se pueden apreciar motivos de la Revolución de 1917.
Catedral de Kazan
Ubicada en la famosa calle Prospket Nevsky, la Catedral de Nuestra Señora del Kazán no pasa desapercibida. Fue construida en honor a la Virgen de Kazán, una de las más veneradas del país. El arquitecto Andrèi Voronijin quería que la catedral tuviera aspecto señorial y fuerte, para ello empleó 96 columnas que le confieren firmeza al edificio de estilo Neoclásico.
El acceso al interior es gratuito.
Fortaleza San Pedro y San Pablo
Esta fortaleza era la antigua ciudadela de la ciudad de San Petersburgo, y sin duda, es uno de los mejores planes para hacer. Dentro de esta gran fortaleza se pueden visitar una catedral, una prisión y varios museos.
La Catedral de San Pedro y San Pablo es el edificio que más llama la atención, gracias a la fina aguja dorada de 123 metros de altura, es de los edificios más altos de la ciudad. El interior de estilo barroco, alberga las tumbas de los gobernadores prerrevolucionarios de la ciudad.
Desde mi punto de vista, la parte más interesante de la visita es el Bastión Trubetskoy, donde se pueden visitar las celdas de algunas de las personas más célebres que estuvieron encerradas en prisión, como León Trotski o Máximo Gorki.
Otra parada obligatoria es la Casa del Comandante, donde se ha instalado una exposición que recoge la historia de San Petersburgo desde la época medieval hasta 1918. A lo largo de la visita podréis ver objetos de lo más curiosos.
Entradas: lo mejor es comprar la entrada combinada que da acceso a 5 exposiciones por 600 rublos (8€).
Horario: El recinto abre de 8:30-20:00 y las exposiciones 11:00-18:00.
Duración: la visita tiene una duración aproximada de 3 horas. Os recomiendo coger la audioguía para disfrutar mejor de la experiencia.
Singer House
De estilo Art Nouveau, el edificio Singer House supuso grandes avances en el mundo de la construcción. La idea original de su arquitecto, Pável Suzor, era construir un rascacielos similar al que se estaba llevando a cabo en la sede de la empresa Singer en Nueva York. Sin embargo, ningún edificio podía ser más alto que el Palacio de Invierno, por lo que la altura máximo fue de 23,5 metros.
Este fue el primer edificio en San Petersburgo que se construyó con una estructura metálica, lo que permitió la incorporación de unos amplios ventanales en la planta inferior. Además, en el tejado se instaló un sistema automático de limpieza de nieve para los días de grandes nevadas.
Mezquita de San Petersburgo
De camino al Crucero Aurora o la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, se levanta una preciosa Mezquita de tonalidades azules y una gran cúpula, visible desde el puente de la Trinidad.
Merece la pena acercarse a verla y apreciar mejor los detalles, por un momento parece que nos hemos trasladado a Irán o Samarcanda.
Edificio Almirante
Fue el primer edificio que se construyó en el margen izquierdo del río Neva, con fines defensivos. En sus interior se construyeron más de 300 buques, por lo que se convirtió en la sede de Defensa Naviera.
Sin duda alguna, lo que más destaca es la aguja dorada con un barco precioso en su parte posterior.
Monasterio Alexander Nevsky
Este monasterio representa la máxima institución religiosa de la ciudad, además de ser el más antiguo.
En su cementerio se encuentran enterradas los artistas más famosos de la ciudad; aunque hay que pagar una entrada para poder acceder.
El eje principal del monasterio es el Alexander Nevsky Lavra de la Sagrada Trinidad, lugar en el que el 12 de septiembre se celebra la fiesta de su patrón, acogiendo a cientos de personas
Museo de máquinas recreativas soviéticas
Si os gustan las máquinas recreativas y queréis pasar un buen rato, os recomiendo que entréis a este museo interactivo. En él encontraréis las máquinas recreativas que se construyeron en la Unión Soviética a partir de la década de 1970.
El precio de la entrada es de 450 rb, con la que os proporcionan 15 kopeks (monedas) para poder jugar en las 15 máquinas que hay, y un panfleto con las instrucciones de uso de cada una de ellas.
Crucero Aurora
El crucero Aurora es una imponente embarcación que tuvo un papel muy importante durante la Revolución de febrero y octubre. La Revolución se inició tras un disparo de uno de los cañones de la popa, señal para que comenzara el asalto al Palacio de Invierno.
Hoy en día es posible visitar el interior del barco, pues ha sido reconvertido en un museo.
Smol’nyy Sobor
Según nos vamos acercando al Convento Smolny, da la sensación de estar frente a un palacio en vez de un edificio religioso. ¿A qué se debe? La zarina Isabel Petrovna mandó la construcción de este convento porque era donde pensaba pasar los últimos años de su vida.
El arquitecto al mando fue Bartolomeo Rastrelli, quien también proyectó las obras del Palacio de Invierno, el Palacio de Catalina y el Palacio de Peterhof.
Llama la atención la llamativa pintura bicolor y la abundancia de adornos en su fachada.
Hoy en día en su interior se celebran conciertos.

Moveros por las calles como los marroquíes. Y es que hay tal cantidad de motos circulando por el interior de la medina que es mejor no pararse nunca y que ellas os esquiven.
Perderos entre las callejuelas de las medinas debería ser algo obligatorio en vuestra visita a Marrakech.
A mediodía el cuerpo os pedirá a gritos un refrigerio, y que mejor que un zumo natural.
Pasear por la plaza Yemaa el Fna con los sentidos bien agudizados.
Deja un comentario