
LAS 10 MEJORES EXCURSIONES EN KAYAK DE MALLORCA
Si me conoces desde hace tiempo, sabrás que una de mis mayores pasiones es el kayak, deporte que llevo practicando desde hace 17 años. Quizás por eso, este post es tan especial para mí, porque he recogido en un mismo lugar diferentes excursiones de Mallorca y cómo disfrutarlos desde el agua.
Desde siempre he dicho que la perspectiva que se tiene desde el mar, no es la misma que desde la orilla, es mucho más bonita, además, gracias al kayak podrás llegar a sitios que no son accesibles caminando.
¿Te aventuras a descubrir conmigo Mallorca desde el agua?
Antes de iniciar una ruta en kayak consulta el parte metereológico, el tiempo puede ser variable a lo largo del día.
En este artículo:
- Material imprescindible en kayak
- Port Valldemossa – Sa Foradada
- Cales de Mallorca – Cova del Pilar
- Playa Santanyi – Caló des Moro
- Santa Ponsa – Islas Malgrats
- Cala Figuera – Faro Cala Figuera
- Faro de Ses Salines – Cala Marmols
- Portals Nous – Illetes
- Faro de Ses Salines – Cala Marmols
- Sant Elm – Sa Dragonera
- Cala Sant Vicens – Cala Bóquer
0. Material para una excursión en kayak

A parte del material básico para hacer una ruta en kayak, hay otros productos que son muy útiles y no somos conscientes hasta que los probamos, y luego ya no podemos vivir sin ellos. Te dejo un listado con mis favoritos:
- Bolsa estanca para que no se mojen nuestras pertenencias.
- Carcasa de móvil estanca, la mejor que he probado.
- Ancla más cabo náutico con bolsa. Elemento muy útil, en especial cuando tienes un kayak hinchable.
- Lleva tus fotos acuáticas al siguiente nivel con la cúpula para la GoPro.
- La cámara acuática más utilizada del mercado: la Gopro 9.
- Si tienes pensado ir entrando a cuevas, una linterna estanca te vendrá genial para orientarte mejor.

Foto tomada con la cúpula y la GoPro 9
1. Port Valldemossa – Sa Foradada

Un sitio al que no mucha gente conoce, y merece la pena, es el pequeño Port de Valldemossa, un idílico pueblo de pescadores a los pies de la Serra de Tramuntana. Es aquí donde comienza una de las rutas más bonitas en kayak de Mallorca, la navegación hasta Sa Foradada, un agujero de dimensiones considerables al fin de una península que atrae a numerosos visitantes. ¿El motivo? El pedazo atardecer que se puede ver desde su mirador, sin embargo, tener la suerte de contemplarlo a ras de mar es algo que muy poco pueden decir.
Personalmente, uno de los mayores atractivos de esta zona es el color del agua, no tiene nada que ver con los tonos azules que se ven en otras zonas de la isla, aquí el agua tiene una transparencia totalmente cristalina.
Distancia recorrida: 11 kilómetros/”>post.
- Tiempo remando: 2 horas.
Dificultad: media, el tiempo en la zona de la Tramuntana puede ser imprevisible y encontrarte con mala mar.
- Carrer Llevant, y desde allí fuimos caminando con el kayak hasta la cala.
Los últimos kilómetros para llegar al Port de Valldemossa son para conducir con alerta. La carretera presenta curvas muy cerradas, y algunos tramos son realmente estrechos.
Un sitio muy bonito que se ve durante la ruta es Caló de s’Estaca, un pequeño embarcadero tradicional de pescadores que ha conservado todo su encanto. En el interior del puerto, se forma una piscina protegida donde poder realizar snorkel y estirar un poco las piernas del kayak.

Cala Marmols
Toda la información al detalle de esta ruta la tenéis en este post.
2. Cales de Mallorca – Cova del Pilar

Sé que es difícil, pero la ruta en kayak a la Cova del Pilar, quizás es la más bonita y completa de todas las que aquí describo. O quizás, es que por muchas veces que vaya me sigue impactando la sensación de entrar remando desde el agua a una cavidad tan espectacular. Y es que la ruta tiene muchos más atractivos, ya que tiene alrededor de 7 cuevas a lo largo del trayecto, cierto es que igual dependiendo de tu nivel, no verás claro a la hora de entrar. Mi consejo, si no lo ves claro, no arriesgues.
Y por si fuera poco, podrás descansar en las playas de Cala Pilota, Cala Virgili, Cala Magraner o Caló des Serral, cualquiera de ellas son un auténtico paraíso de aguas turquesas, arena blanca y poco concurridas, pues el acceso andando está algo alejado.
- Distancia recorrida: 15 kilómetros/”>post.
- Tiempo remando: 3 horas, al haber tantas cuevas, se vas más próximo a la costa y las paradas son mayores.
- Dificultad: media, por la distancia recorrida.
- Cala Domingos, en la Avenida José, y desde allí caminando hasta la cala unos 5 minutos.
Toda la información al detalle de esta ruta la tenéis en este post.

Ruta a la Cova del Pilar
3. Playa de Santanyi – Caló des Moro

Es Pontás
Si estás preparando tu viaje a Mallorca, seguro que ya habrás visto que una de las playas favoritas por excelencia es Caló des Moro, obviamente, no es para menos. Ahora bien, yo te propongo llegar como muy poca gente lo hace, remando por parte de la costa del sur, admirando sus aguas turquesas y las cavidades que te encontrarás en el camino.
Además, pasar por debajo de Es Pontás es una sensación muy bonita, que te recomiendo si o sí, así como al finalizar la ruta, dirigirte al mirador y contemplar el arco de piedra desde arriba, cambia totalmente la perspectiva. Este primer atractivo se encuentra a menos de 15 minutos remando de Cala Santanyi.
- Distancia recorrida: 10 kilómetros/”>post.
- Tiempo remando: 2:30 horas.
- Dificultad: baja, además, generalmente en esta zona de la isla el mar suele estar tranquilo.
- Se puede estacionar en el parking de Cala Santanyi y caminar con el kayak 300 metros.
Esta ruta la realicé en Enero de 2021, y tuve el privilegio de disfrutar de Caló des Moro en total soledad, en función de la época del año que lo realices podrás tener la misma suerte. Una vez en Caló des Moro, puedes ir caminando hasta Cala s’Almunia, o con el kayak, lo que prefieras, es bonito de ambas maneras.

Caló des Moro
¿Será esta tu excursión favorita en kayak por Mallorca?
4.Santa Ponsa – Islas Malgrats

Islas Malgrats desde el Mirador del Cañón
¿Pensando en una ruta facilita, cerca de Palma y bonita? Estás de suerte, la excursión que parte de Santa Ponsa hacia las Islas Malgrats tiene mucho encanto. La ruta comienza en Es Caló d’en Pellicer, y bordeando los acantilados de la zona llegaréis hasta el conjunto de islotes.
Como recompensa, al llegar al islote más grande, verás que hay una piscina protegida del viento y del oleaje ideal para dejar el kayak, ponerse las gafas de snorkel y alucinar con el fondo marino.
En función del cansancio, y las ganas que tengas de seguir remando, puedes seguir la ruta bordeando todas las islas. No vas a ver ningún sitio más donde poder parar a descansar en tierra, pero merece la pena hacerlo una vez y apreciar las enormes dimensiones de los islotes.
¿Sabías que las Islas Malgrats fueron declaradas Reserva Marina en 2004?
- Distancia recorrida: 8 km si haces la ruta completa, y 5,5km si vas solo hasta la piscina sin bordear las Islas Malgrats./”>post.
- Tiempo remando: 1:45 horas.
- Dificultad: baja, la mayor preocupación en los meses de temporada alta es el concurrido tráfico marítimo.
- Parking público de Santa Ponsa y caminar con el kayak 200 metros hasta la orilla.
Tengo la ruta detallada en el siguiente enlace.

Llegando a las Islas Malgrats
5. Cala del Mago – Faro Cala Figuera

Cala Figuera (sur)
La ruta que voy a describir a continuación para mí fue un sueño cumplido, te estarás pregunta por qué. Pues bien, durante el invierno estuve yendo a ver el atardecer al Faro de Cala Figuera, y mi ilusión era poder contemplar el faro desde abajo, y nadar bajo sus aguas. Por fin este verano pude cumplirlo, y he de decir que superó mis expectativas con creces.
Nuestra aventura comienza en la playa de Portals Vells, una bonita playa del sur de Mallorca, pero bastante masificada, por ello subirse al kayak y remar lejos es una opción perfecta en los meses de verano.
Durante la ruta navegarás bajo las acantilados, hasta llegar a Cala Figuera, una playa virgen preciosa y con muy poca gente de normal, el día que fuimos nosotros no había nadie. Además la tienen muy protegida de los barcos, por lo que podrás disfrutar de un baño en aguas turquesas con total tranquilidad.
Después de un chapuzón que sabe a gloria, emprendimos el camino de nuevo para irnos acercando al faro de Cala Figuera, ¡impresionante! Es un faro ubicado en una zona fantástica y muy bien cuidado. Además, nadar allí merece la pena, por lo que las gafas de snorkel no se te pueden olvidar.
- Distancia recorrida: 6 km./”>post.
- Tiempo remando: 1:45 horas.
- Dificultad: baja, tendrás que tener cuidado al girar el cabo del faro, pues si hay un poquito de mar, es donde se suelen formar olas.
- Parking de Portals Vells y caminar hasta la playita.

Nadando en el faro
6. El Delta de Mallorca

Cerca del aeropuerto de Palma hay una zona conocida como el Delta de Mallorca (Llucmajor) con una geología diferente al resto de costa mallorquina, por ello, no deberías dejar de pasar la oportunidad de explorar este espectacular rincón de la isla.
Nuestra aventurilla comienza en Maioris, una zona rocosa con pequeñas piscinas que se forman en las canteras, las cuales verás durante gran parte del camino. La costa hasta llegar casi al Arenal es virgen, y es un lujo alzar la mirada y no ver grandes edificaciones ni hoteles, ojalá dure así mucho tiempo.
Durante la excursión, verás que puedes parar en diferentes puntos a nadar, estirar las piernas o recargar energías con una buena pieza de fruta. Uno de los mayores atractivos de esta ruta es la cueva que hay que comunica con otras dos, en la cual puedes nadar dentro de ella y disfrutar como niños.
- Distancia recorrida: 8,5 km./”>post.
- Tiempo remando: 2 horas.
- Dificultad: baja, quizás lo más complicado sea entrar y salir del kayak por la orografía del lugar, y que las rocas resbalan un poco.
- Cerca del Marhes Club Sea hay un parking donde poder estacionar el coche. En este caso hay que andar bastante con el kayak a cuestas.
¡Accede al siguiente enlace para ver la información al completo!

Poza en el interior de la cueva
7. Faro de Ses Salines – Cala Marmols

¡Bienvenidos a las aguas más turquesas de Mallorca! No es broma, en esta zona es donde más he sentido que nada tienen que envidiar las Islas Baleares al Caribe, merece la pena la excursión por el agua totalmente.
Ahora bien, a parte los atractivos de esta ruta son también el Faro de ses Salines, ubicado muy próximo al mar, la silueta de la Isla de Cabrera en el horizonte y Cala Marmols, una de las playas más bonitas de Mallorca.
Comenzamos la ruta a los pies del faro, y comenzamos a bordear el acantilado hacia la izquierda (mirando de frente al mar), y según vayamos avanzando, veremos cómo los acantilados van ganando altura, hasta ser bastante altos. Durante el trayecto encontrarás diferentes ollas donde poder parar a bañarte con las gafas de snorkel y observar el fondo marino.
Aunque lo que realmente merece la pena es Cala Marmols, una de las playas salvajes más espectaculares de la isla. Puedes llegar andando también, pero en verano la verdad que por mar es más refrescante.
- Distancia recorrida: 11 km./”>post.
- Tiempo remando: 2:30 horas.
- Dificultad: baja-media, la distancia es un poco larga si no estás acostumbrada.
- Parking de Faro de Ses Salines.

Cala Marmols
8. Portals Nous – Ses Illetes

La ruta que propongo a continuación quizás sea de las más fáciles para iniciarse en el mundo del kayak e ir aprendiendo. Que sea sencilla no quiere decir que no sea bonita, porque tiene rincones que merece la pena recorrer.
Esta vez comenzaremos en la caleta de Portals Nous, e iremos bordeando los diferentes islotes que hay en dirección a Illetes. En las islas es posible desembarcar y flotar en las aguas, o si eres más inquieto, descubrir los animales, por aquí yo he podido ver muchas estrellas de mar, por lo que te animo a encontrarlas.
- Distancia recorrida: 5 km./”>post.
- Tiempo remando: 1 hora.
- Dificultad: baja.
- En Avinguda América, enfrente de Caleta de Portals Nous .

Islote de camino a Illetes
Las dos últimas rutas que describo son sin duda las más exigentes y de carácter moderado de toda la lista, así que por favor, si te estás iniciado en el mundo del kayak, no te embarques solo en esta aventura.
9. Sant Elm – Isla Sa Dragonera

En numerosas ocasiones he realizado la excursión de senderismo que va desde Sant Elm a la Trapa, desde cuyo mirador se ve en todo su esplendor la imponente isla de Sa Dragonera. Cada vez que la veía mi pensamiento era el mismo, tengo que conquistar esa isla con mi kayak, y por fin en Septiembre de 2021 lo hice posible. Fue complicado dar con el día perfecto, pues para poder embarcarte en esta ruta has de estar seguro de que la meteorología va a estar de tu parte en todo momento, ya que estás a merced en mitad del mar, y si se levanta oleaje o viento, quizás llamar a Salvamento Marítimo puede convertirse en una opción.
Nosotros, después de todo un verano consultando el parte cada finde semana, por fin dimos con el domingo ideal, ¡y menudo día!
La primera parte de la ruta consiste en cruzar desde Sant Telm a Sa Dragonera, si las condiciones son buenas no supone ningún problema, salvo por el tráfico marítimo que hay que tener en cuenta al salir de la bocana. Es muy bonito ir navegando hacia el islote, todo verde y con esa peculiar forma.

Excursión en kayak en Mallorca
Rumbo a la isla de Sa Dragonera
La dirección a seguir era todo el rato hacia el faro de la punta, para empezar bordeando la isla desde la parte de atrás. En este punto tuvimos que tomar una decisión, pues había oleaje molesto y no iba a ser agradable remar. Decidimos seguir adelante un poquito y ver cómo continuaba, y por suerte, la parte trasera de la isla era una balsa, sin viento ni olas. La cara sur me sorprendió mucho, pues no me esperaba encontrarme con una pared de roca prácticamente vertical sin nada de vegetación. Esto se traduce en que no había ningún rincón donde parar, solo seguir adelante remando hacia el otro extremo.
Continuamos navegando, hasta que al llegar a la otra punta, decidimos tirar el ancla y tirarnos el mar, y el fondo marino fue impactante. Lleno de vida y color.

Mejores excursiones en kayak en Mallorca
Cientos de peces nos rodeaban
Tras un baño de lo más refrescante, comenzamos a visitar las diferentes calitas que hay, Cala des Llebeig, Cala en Bubú, Cala Cucó, entre otras, hasta llegar al puerto de la Dragonera, donde fuimos a ver la pequeña sala que tienen destinada a información de la isla. Tras estar un rato a la sombra descansando, emprendimos el camino de regreso a Sant Elm, muy felices de haber sido respetados por el mar, y cansados a la par.
- Distancia recorrida: 15 km. Una opción más corta sería ir desde Sant Elm al puerto de Sa Dragonera, sin dar toda la vuelta. /”>post.
- Tiempo remando: 3:45 horas.
- Dificultad: moderada-alta, has de poseer conocimientos de kayak bastante avanzados, ya que el mar se puede poner en tu contra y has de saber reaccionar.
- Parking de Sant Elm.
10. Cala Sant Vicenç – Cala Bóquer

Estamos ante otra ruta exigente, pero a la vez una de las más impactantes que he realizado en mi vida. ¿Ir remando bajo los acantilados de la zona de Formentor? Te sientes ridículamente pequeño, inexistente, miras hacia arriba y te ciega la belleza del paisaje. Todo alrededor es precioso, desde que sales de Cala Sant Vicens, pasando por el islote de Es Colomer, y parando en Cala Bóquer a descansar.
Me atrevo a decir que para realizar esta ruta hay que estar psicológicamente preparado, pues si quieres ir solo hasta la cala no hay problema, pero hasta el islote se hace muy largo, y parece que no llegas, y la vuelta otro tanto. Te dejo el post con todos los detalles para prepararse para esta excursión aquí.
- Distancia recorrida: 21 km. Se puede acortar si solo vas hasta la cala. /”>post.
- Tiempo remando: 4:30 horas.
- Dificultad: moderada-alta, has de poseer conocimientos de kayak bastante avanzados, ya que el mar se puede poner en tu contra y has de saber reaccionar.
- Parking de Cala Sant Vicenç.

Cala Bóquer
¿Qué te ha parecido este top 10 de las mejores rutas en kayak de Mallorca?
Deja un comentario